sábado 25, enero, 2025, Santa Rosa, La Pampa

Agosto en Cultura

CALENDARIO CULTURAL 2019

AGOSTO 2019 – Del  al 31 de agosto.

Secretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa.

SANTA ROSA

CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MEDASUR – Av. Belgrano Sur 180.

Auditorio

Proyección documental

Viernes 2 | Gratuito.

  • Proyección del documental “Down para arriba” con la presencia del actor y director del film, Gustavo Garzón. Coreografía de personas con discapacidad antes de la proyección.

    • 10:30 y 15:30hs. Destinada a instituciones.

    • 20:30hs. Abierta a todo público.

Organiza: Secretaría de Cultura. Acompañan y colaboran: Dirección Provincial de Discapacidad del Ministe​rio de Desarrollo Social de La Pampa, Asociación Civil «Crecer Juntos» y Taller de Teatro Inclusivo «Mar de Fueguitos».

Espacio de Arte

Artes visuales

  • Continúa Leal intérprete. Exposición de Gerardo Ramiro Prado cuyo eje es la figura de Eva Perón (collages y técnicas mixtas).

Actividades complementarias:

  • Dioramas de los Deseos. Taller de collage a cargo de Pablo Salazar, basado en la exposición. Visita guiada por la muestra y desarrollo del taller con materiales provistos por la Secretaría de Cultura. 

Sábados 10 y 24 de agosto | 17:30hsPara niños, niñas y adolescentes, desde los 8 y hasta los 18 años.

Sábados 3, 17 y 31 de agosto | 17:30hs. Para personas adultas, especialmente estudiantes de arte, artistas y público en general interesado.

Inscripcionespablodesal@gmail.com

Auditorio y Hall de entrada

Martes 13 y Miércoles 14

  • Primeras Jornadas «Investigar y Aprender en Nuestras Áreas Protegidas» con el objetivo de acercar a la comunidad trabajos de investigación, aplicación y/o educación realizados en las áreas protegidas de la provincia de La Pampa. El Museo de Historia Natural (MHNLPam) comunicará algunos de sus trabajos en ANPs de La Pampa. Abiertas a todo público con entrada libre y gratuita.

Organizan: Subsecretaría de Ambiente Gobierno de La Pampa en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.

Moka Bar + Café Cultural

Reservas Moka: Tel. 83 1099.

Atención: Lunes de 08:30 a 15:00 horas. Martes a Viernes de 08:30 a 20:00hs.

Sábados: Eventos privados.

———————–

MUSEO PROVINCIAL DE ARTES (MPArtes) | 9 de Julio y Villegas.

Últimos días de la exposiciones:

  • Arte correo – “la niñez”. Convocatoria que Fernanda Antoñana -docente y artista pampeana- hizo en el 2018reuniendo trabajos provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Turquía, Venezuela, Portugal, España, Alemania, Finlandia, Estonia, Italia, México, Austria, Puerto Rico, y que son resultado de esta exposición.

  • Retazos con historia” – Tapices y Miniquilts. Obras que corresponden al taller de Gloria Tanquilevich, quien se inició en esta actividad hace más de 10 años en forma autodidacta y luego continuó su perfeccionamiento asistiendo a cursos específicos en festivales de Brasil, Uruguay y Argentina. Expositoras: Lucía Abdenur, María Rosa Amado, Graciela Chico, Silvia Egidi, Graciela Ferace, Lilia Flores, Elcira Genaro, Silvia Lago, Graciela Lluch, Stella Pomphile, Marta Rapp, Marta Roldán, Mirta San Miguel, Gloria Tanquilevich, Paula Tedín y Olga Zapata.

Clausura: 4 de agosto 2019.

Teléfono: 02954 42-7332 // Correo EMuseoVerde@lapampa.gob.ar

Atención MPArtes: Lunes a Viernes de 8 a 19hs. Sábado y Domingo de 18 a 21hs. Acceso gratuito.

CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125 | Santa Rosa.

Sábado 3 | 14 a 19 horas | Gratuito.

  • Seminario de Actuación a cargo de Gustavo Garzón. Cerrada la inscripción.

Sábado 3 |20:30 horas | Sala Aldo Umazano | Gratuito.​

  • Recital de Invierno»Taller de Canto Lírico & Popular.Muestra de canto de los alumnos de la soprano Gladys Martino, con la interpretación de obras de autores académicos y populares. Músicos invitados: Leandro Arrarás, Mohamed Shiller, Martín Villegas y Germán Ramírez. Artistas plásticos invitados: Silvina Muzio y Simon Boyd.

Domingo 4 | 20 horas | Sala Aldo Umazano | Gratuito.

  • Ciclo de Música Compositoras/es de La Pampa “Los intensos dicen en…”.  El payador Misael Palma presenta “30 años de trayectoria”, un recorrido con un repertorio de canto surero, relatos, versos, humor, improvisaciones; un repaso de sus 17 discos editados.

CASA MUSEO OLGA OROZCO | Regimiento 13 de Caballería Nº 1102. Toay. 

Sábado 3 | De 15 a 19 horas.

  • Mitín de Poesía”, taller de escritura creativaPrimer encuentro con Rosario Bléfari con el tema “Fuentes forzadas, una aproximación al ensayo poético”. Esta propuesta pretende generar espacios de encuentro y circulación de poesía, ampliar la mirada en el intercambio, profundizar y adquirir nuevos recursos que potencien y acompañen la escritura, enriquezcan el lenguaje y la voz poética de cada participante.

Organizan: Sol Riscosa, Soledad Massolo y Mariela Inés González.

Colaboran: Municipalidad de Toay y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa a través del Fondo para la Ayuda y Desarrollo de Proyectos Artísticos Culturales 2019.

Inscripción al mail: solebamass@gmail.com

Informes y consultas CMOO:

Equipo educativo: cmolgaorozco@lapampa.gob.ar

Tel: 02954 83 5880 | 02954 43 1528 interno: 4728

Horarios de atención CMOO en Invierno:

Lunes a viernes de 10 a 17hs. Sábados y domingos, de 16 a 19hs.

—————————————-

LOCALIDADES PAMPEANAS

Música. Peñas folclóricas

BERNARDO LARROUDÉ
Sábado 3 | 20:30hs. | Centro Recreativo y Deportivo Larroudé.

  • Gran Peña Folclórica con la participación de Carolina Nicosia (taller de ballet español y moderno), ballet folclórico municipal de Bernardo Larroudé, Mariana Suárez (instructora de Zumba), Ballet “Celeste y Blanco” (Banderaló), Las Pulguitas (Intendente Alvear), Cuerpo de Bastoneras (Intendente Alvear), Ballet de Folclore Municipal de Sarah, Matías Álvarez (Malambo Pampa Norte), Conjunto Jorge Altamirano (El Trovador), Saúl Godoy. Cierre especial con Los de Castex. Patio de comidas.

Organiza: Biblioteca Popular “Chapaleufú”. Acompañan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Bernardo Larroudé.

MACACHÍN

Sábado 3 | 21:00hs. | Gimnasio Escuela N° 220.

  • Peña Folclórica con la actuación de los Ballets Municipales de las localidades pampeanas de Rolón, Miguel Riglos, Alpachiri, Guatraché, Abramo, General San Martín y Darregueira (provincia de Buenos Aires). Actuación de Carlos San Martín (Macachín) y Raúl Aranda (Miguel Riglos). Cierre especial con Junta Brava (Lonquimay). Patio de comidas.

Organiza: Ballet Municipal «Calfucurá». Acompañan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Macachín.

DORILA

Sábado 3 | 21:00hs. | Club Sportivo Dorila | Calle 3 N° 159.

  • Super Peña con la actuación de Voces del Chañar, Yaperos y Amalaya Pampa, todos de General Pico. Participación de ballets locales y zonales. Patio de comidas. Organiza: Club Sportivo Dorila. Acompañan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Dorila.

Cine. Festival.

GENERAL PICO

Jueves 1° a Miércoles 7 de agosto | Cine Teatro Pico | Calle 17 N° 957.

  • 5to. Festival Nacional de Cine. General Pico. Evento que ha logrado fortalecer la experiencia audiovisual en toda la comunidad pampeana poniendo en valor a quienes buscan «ver y hacer cine», contribuyendo al surgimiento de una identidad. La quinta edición cuenta, como en años anteriores, con las Categorías Competitivas y No Competitivas.

Actividades:
Jueves 1° y Viernes 2 | 10:30 hs. | Sala del Centenario del Cine & Teatro Pico | Calle 17 N° 957. 

  • Taller de desarrollo de proyectos documentalesdictado por Luciano Zito. Tiene como objetivo incentivar la etapa de investigación, escritura y desarrollo de proyectos del género documental para Cine y Tv (medios audiovisuales), generando solidez en cuanto a su estructura y propuesta estética. Asimismo, potenciar los proyectos según sus posibles vías de financiamiento y/o comercialización, generando un espacio para la reflexión y la crítica alrededor de sus infinitas alternativas creativas y las invalorables posibilidades tecnológicas de la actualidad.

Viernes 2 | 15:00 hs. | Instituto Superior de Bellas Artes | Calle 25 Oeste N° 512.

  • La crítica cinematográfica, una charla con José Fuentes Navarro y Ezequiel Boetti. La intensión es proveer una introducción al pensamiento sobre la escritura cinematográfica. Dirigida a personas interesadas en indagar sobre los distintos formatos de la escritura cinematográfica.

Sábado 3 | 11:30hs. | Cine & Teatro Pico | Calle 17 N° 957.

  • Charla Magistral con Esteban Lamothe. Una charla abierta con el público en la que Esteban Lamothe recorrerá los principales hitos de su carrera. Su llegada a Buenos Aires, los primeros pasos en la actuación, la historia detrás de sus papeles más importantes en cine y televisión, su método de trabajo para adaptarse a los requisitos de cada guión y la forma de pensar y entender el oficio de actor.

Lunes 5 | 15:00hs. | Instituto Superior de Bellas Artes Calle 25 Oeste N° 512.

  • El cine ensayo en la trilogía de “La laguna”, una charla con Santiago Reale.

Martes 6 | 16:00hs. | Colegio de Abogados de General Pico | Calle 22 N° 205.

  • Ayudas administrativas a la cinematografía , una charla con Fernando Juan LimaFernando Juan Lima es crítico de cine y periodista, pero también es abogado especialista en derecho público y juez en lo contencioso administrativo. En esta articulación es imprescindible dialogar con él, porque cine y legales es en el espacio audiovisual una de las instancias más complejas en el mundo de la producción. Fernando Juan Lima acompaña en este festival como Jurado de la Competencia Nacional de Largometrajes.

Miércoles 7 | 15:00hs. | Cine & Teatro Pico | Calle 17 N° 957.

  • Proyecto de la “Ley de Fomento al Desarrollo Audiovisual de la Provincia de La Pampa” con Ana Fresco y Valentina Miño Savanco, por RAP (Realizadores Audiovisuales Pampeanos) y Luis Anconetani – Gerente de la Fundación para el Desarrollo Regional. Modera Ana Contreras.

Toda la info en: http://www.picocinefest.com.ar/

Organiza: Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos. 

Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

SEPTIEMBRE

Festivales Campamentos para Adolescentes.

CUCHILLO CO

Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15 de Septiembre

————————————-

Feria Libro Autores Patagónicos

FUERA DE LA PROVINCIA

NEUQUÉN CIUDAD

Viernes 2, Sábado 3 y Domingo 4 | Centro Cultural Provincial “J.B. Alberdi” | Alberdi 12

  • La Pampa presente en Feria del Libro de Autoras y Autores Patagónicos. Stand de Arte Propio con la presentación del nuevo tomo de Canto Quetral de Juan Carlos Bustriazo Ortizjunto a otras publicaciones de autores pampeanos. Asisten la secretaria de Cultura, Adriana Lis Maggio, y la directora General de Coordinación Cultural, Dini Calderón; y como invitadas las escritoras Lisa Segovia y Marisa Cascallares de Santa Rosa; Águeda Franco de General Pico y Susana Slednew de Eduardo Castex.

————————————-

MUSEOS / EXPOSICIONES

SANTA ROSA

MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL (MHNLPam) Pellegrini 180.

El MHNLPam fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.

Atención MHNLPam:

Lunes a Viernes. 8 a 13hs. y de 14 a 18hs. Domingo: 18hs. a 21hs.

Gratuito.

Teléfono: 02954 42-2693.

Correo electrónico: museodehistorianatural@lapampa.gob.ar

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL | Bartolomé Mitre 85. Santa Rosa. 

Atención: Lunes a Viernes, de 08:00 a 16:30hs.

Teléfono: (02954) 42 8848. 

Correo electrónicoarchivohistoricoprovincial@lapampa.gob.ar

MUSEO PROVINCIAL DE ARTES (MPArtes) | 9 de Julio y Villegas.

Hasta el 4 de agosto.

Exposiciones:

  • Arte correo – “la niñez”. Convocatoria que Fernanda Antoñana -docente y artista pampeana- hizo en el 2018reuniendo trabajos provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Turquía, Venezuela, Portugal, España, Alemania, Finlandia, Estonia, Italia, México, Austria, Puerto Rico, y que son resultado de esta exposición.

  • Retazos con historia” – Tapices y Miniquilts. Obras que corresponden al taller de Gloria Tanquilevich, quien se inició en esta actividad hace más de 10 años en forma autodidacta y luego continuó su perfeccionamiento asistiendo a cursos específicos en festivales de Brasil, Uruguay y Argentina. Expositoras: Lucía Abdenur, María Rosa Amado, Graciela Chico, Silvia Egidi, Graciela Ferace, Lilia Flores, Elcira Genaro, Silvia Lago, Graciela Lluch, Stella Pomphile, Marta Rapp, Marta Roldán, Mirta San Miguel, Gloria Tanquilevich, Paula Tedín y Olga Zapata.

Atención MPArtes: Lunes a Viernes: 8 a 19hs. Sábado y Domingo: 18:30 a 21:30hs.

Acceso gratuito.

Teléfono: 02954 42-7332.

Correo EMuseoVerde@lapampa.gob.ar

TOAY

Casa Museo Olga Orozco” | Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102.

Lugar Histórico Nacional Ley Nº 12.665. Patrimonio Provincial Disp.N° 10 Ley Nº 2083.

Atención: Martes a viernes de 09:30 a 17:00hs. Sábado y Domingo: de 17:00 a 20.00hs.

Acceso gratuito.

Actividades:

Sábado 3 | De 15 a 19 horas.

  • Mitín de Poesía”, taller de escritura creativaPrimer encuentro con Rosario Bléfari con el tema “Fuentes forzadas, una aproximación al ensayo poético”. Esta propuesta pretende generar espacios de encuentro y circulación de poesía, ampliar la mirada en el intercambio, profundizar y adquirir nuevos recursos que potencien y acompañen la escritura, enriquezcan el lenguaje y la voz poética de cada participante.

Organizan: Sol Riscosa, Soledad Massolo y Mariela Inés González.

Colaboran: Municipalidad de Toay y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa a través del Fondo para la Ayuda y Desarrollo de Proyectos Artísticos Culturales 2019.

Inscripción al mail: solebamass@gmail.com

Informes, consultas y reservas de lugar:

Equipo educativo: cmolgaorozco@lapampa.gob.ar

Tel: 02954 83 5880 | 02954 43 1528 interno: 4728

Horarios de Atención CMOO en Invierno:

Lunes a viernes de 10 a 17hs. Sábados y domingos, de 16 a 19hs.

Contacto: Tel 02954 43 1538. Interno: 4728 – E-Mail: CMOlgaOrozco@lapampa.gob.ar

CARRO QUEMADO

Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe” | Estancia La Holanda.

Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. A 112km. de Santa Rosa.

Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.

En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.

La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.

El atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante el Decreto Nº 262 del Poder Ejecutivo Nacional, el 20 de marzo de 1997. 

Actividades:

  • Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier.

Abierto todo el año, de martes a domingo, feriados inclusive (si el feriado es lunes se cierra el martes).

Atención: Martes a Domingos de 10:00 a 19:00hs.

Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237.

Correo Einfo@estancialaholanda.com.ar